CREAR MI CUENTA

CONTÁCTANOS: afial@afial.net
ÁREA DE ASOCIADOS
  • Español
  • English

Afial

  • AFIAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • SERVICIOS
      • ÁREAS DE ACTIVIDAD
      • BOLSA DE EMPLEO
    • EVENTOS
      • AVL SUMMIT by AFIAL
      • AFIAL 2021
      • AFIAL IBÉRICO 2019
      • AFIAL 2018
      • AFIAL IBÉRICO 2017
      • AFIAL 2016
      • AFIAL 2014
      • FORO AFIAL 2008
      • OTRAS EDICIONES
        • AFIAL 2011
        • AFIAL 2009
        • AFIAL 2007
        • AFIAL 2006
        • AFIAL 2005
  • ASOCIADOS
    • EMPRESAS ASOCIADAS
    • DIRECTORIO DE MARCAS
  • AVL SUMMIT
  • GUÍAS AFIAL
  • CAMPAÑAS
    • #CALLTOEUROPE
    • #HACEMOSEVENTOS
    • #YOSALGOAESCENA
  • NOTICIAS
  • CALENDARIO
  • RECURSOS
    • LOGOS
    • INFORMES
    • NORMATIVA
    • ENLACES
    • INFORMACIÓN DE INTERÉS
  • CONTACTO

Creación de noticias mojo

por AFIAL / lunes, 10 enero 2022 / Publicado en Noticias
Creación de noticias mojo

En 1993, cuando trabajaba en televisión, enseñaba a grupos selectos de nuestro público a utilizar pequeñas videocámaras digitales para contar sus propias historias para series de TV que pudiesen grabar ellos mismos.

Por Ivo Burum:

En 2007, la llegada del iPhone supuso un nuevo punto de inflexión. Desde mi punto de vista resultaba evidente que, tal y como había ocurrido con las videocámaras digitales, la tecnología móvil iba a redefinir la forma de producir los contenidos televisivos, incluso la forma de hacer videoperiodismo de investigación. Fue un momento de iluminación.

En 2010 ya se terminaba en un teléfono el proceso de producción completo, incluso las ediciones cruciales, lo que les otorgaba a las noticias mojo una diversidad y una voz únicas.

Esto resulta especialmente decisivo en un mundo en el que “el estado, los políticos y las editoriales que tienen agenda propia intentan poner un bozal a los medios y a la libertad de expresión”, afirma Rana Sabbagh, editora para la región MENA de la organización OCCRP, proyecto informativo sobre crimen organizado y corrupción.

Con un móvil se pueden grabar y editar casi todos los tipos de noticias en vídeo. Pero trabajar de forma individual también tiene sus desventajas. La organización de la creación de la noticia y el flujo de trabajo que detallo a continuación pueden resultar útiles a los periodistas que trabajen en el ámbito de las noticias móviles.

La importancia de la historia

La historia lo es todo. Sin ella, se pierde al público y, sin público, lo mejor es dedicarse a cualquier otra cosa menos exigente.

Philip Bromwell, videoperiodista del canal irlandés RTÉ que trabaja en el sector móvil, cuenta: “Mi trabajo consiste en contar historias, y hay que recordar que al público no le importa realmente cómo se crea el contenido, pero se engancha a una historia bien contada”. Cabe destacar el hincapié que hace Bromwell en el público y en la historia, antes que en la tecnología. “Aunque sé grabar y editar, lo que mejor se me da es narrar” afirma. “No soy lo que se dice un friki de la tecnología, y no estoy tan obsesionado como otras personas con conseguir el último dispositivo de mojo”.

Tener en mente la historia que va a grabar le permite al periodista móvil elegir el equipo adecuado. Por ejemplo, para grabar un deporte se necesitará una cámara DSLR híbrida y un kit de objetivos grandes para poder grabar las imágenes necesarias desde lejos. Al contrario, en un país asolado por la guerra como Yemen, un kit de mojo pequeño reduce la probabilidad de que el periodista se convierta en un objetivo.

¿Y cómo se encuentra la noticia? Lo primero es seguir la pasión propia; después, decidir si existe un público para esa idea; luego, hay que saber quiénes son los buenos y quiénes son los malos, entender cómo han llegado a donde están, y tener acceso a todas las partes interesadas.

Antes de desarrollar la idea, elija un tema, investigue el mercado y plantéese estas preguntas:

  • ¿Quién es el público? ¿Por qué se cuenta la historia? ¿Quién la va a ver? ¿Cuál es el sector demográfico? ¿Cuáles son los imperativos culturales y políticos?
  • ¿Qué ángulo vamos a definir? ¿En qué nos vamos a centrar? ¿Cómo lo vamos a enfocar desde los puntos de vista creativo y editorial?
  • ¿Cuál es el estilo más apropiado? ¿Se trata de un formato de actualidad, de una serie de historias cortas, de una investigación detallada? ¿Se cuenta en formato narrativo, o a partir de entrevistas?
  • ¿Qué estructura seguir? ¿Cuál es el planteamiento, el nudo y el desenlace? ¿Quién hablará y en qué momento? ¿Qué elementos se necesitan para reforzar la estructura de la historia?

A medida que el concepto va tomando forma de historia, aplico una lista de verificación más específica, basada en SCRAP, un acrónimo en inglés:

  • Story (historia): ¿qué se cuenta y por qué se cuenta?
  • Characters (personajes): ¿quién es mejor que lo cuente y por qué?
  • Resolution (resolución): ¿cuál es la estructura y por qué?
  • Actuality (tomas de realidad): ¿qué se va a grabar, cuándo y por qué?
  • Production (producción): ¿dónde está pasando, cómo será la logística y cómo voy a producirla?

El acrónimo SCRAP ayuda a contestar a las preguntas fundamentales del periodismo: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo. Para entender mejor estas relaciones entre la historia y su público, hay que plantearse las siguientes cuestiones:

  • La actualidad de la historia.
  • La trascendencia de la historia se verá afectada por su actualidad.
  • La proximidad de la historia afectará a la trascendencia.
  • La notoriedad de los personajes de la historia puede imponerse sobre la proximidad.
  • El interés humano puede aumentar con la notoriedad.

La importancia del personaje

Las noticias mojo pueden ser noticias de última hora que no se pueden planificar, por lo que es aún más importante determinar rápidamente el enfoque de la historia y los mejores personajes/entrevistados que nos ayudarán a contarla. Saber a quién grabar es importante a la hora de planificar una producción de vídeo mojo. A diferencia de la prensa impresa, no es posible hacer entrevistas por teléfono: los mojos necesitan imágenes. Es decir, no podemos llamar a alguien para hacerle una entrevista rápida por teléfono. Tiene que aparecer en cámara, así que debemos gestionar el tiempo y ajustar las expectativas.

Por ejemplo: ¿a quién puedo entrevistar en el lugar de un accidente y, muy importante, a quién entrevisto primero? ¿Puedo pedirle al conductor de la ambulancia que haga una declaración mientras le pone suero intravenoso a uno de los heridos? Si no, ¿cómo lo cubro con planos recurso para poder hacer preguntas cuando el sanitario esté libre? ¿Qué es lo más relevante de una noticia de última hora en una fosa común bosnia? ¿Más cuerpos, entrevistas más largas con un testigo, o el hombre con fotos de su familia desaparecida, que cree que está entre los cadáveres? ¿Lo necesito todo? Si es así, ¿cómo lo grabaré todo y cómo lo incluiré todo en una videonoticia corta? La mejor manera de decidir quién es relevante es:

  • Organizar a los posibles entrevistados en función del plan estructural (véase más abajo) y de las expectativas del público.

Una vez concretadas las personas que va a entrevistar, puede que tenga que reorganizar la estructura y la forma en la que utilizará a los entrevistados:

  • ¿Empezará la historia con tomas de realidad de la persona entrevistada, o con planos recurso con narración?
  • ¿Cuándo aparecerá la entrevista principal en la noticia?
  • ¿A quién voy a utilizar para contar el punto álgido y cómo voy a ir aumentando la expectación hasta llegar a él?
  • ¿A quién voy a utilizar para cerrar la noticia?
  • ¿Tengo las autorizaciones necesarias?
  • ¿Tengo planos recurso para presentar a mis entrevistados y cubrir los momentos editados de las entrevistas y mi narración?

Normalmente, es posible contestar las preguntas anteriores una vez se empieza a organizar la estructura.

Consejo de Ivo: Si tiene que elegir entre entrevistar a una persona muy inteligente y entrevistar a una persona cautivadora, quédese con esta última si no puede incluir a ambas. Los datos siempre se pueden incorporar mediante la narración y los planos recurso.

La importancia de la estructura

Después creo una hoja de ruta estructural de cinco sencillos puntos que me indican por dónde podría ir la historia. Esta guía tiene tres objetivos importantes: (a) articula diversos puntos del argumento, (b) actúa como lista de verificación de personajes e historia y (c) es el comienzo de mi plan de edición.

Puesto que la investigación real se hace sobre el terreno y las historias van cambiando, hay que tener en mente las posibles opciones y ser capaz de cambiar de perspectiva en el momento. Por eso resulta útil tener un plan estructural sencillo. Más que ser prescriptivo, un plan ayuda a mantener el enfoque de la noticia a la vez que permite incluir nuevas ideas. Un plan también sirve como lista de verificación para determinar si se ha cubierto todo antes de terminar la grabación.

La matriz de personaje de la historia

La historia se construye alrededor de un SUCESO que afecta a nuestro PERSONAJE. A través de los ojos de nuestro PERSONAJE, seremos testigos de la acción, el conflicto, la emoción, el desarrollo dramático y visual, todo ello contenido en la variable que denominamos SUCESO.

El mayor impacto del vídeo se produce cuando se centra en SUCESOS (la actualidad), contados a través de los ojos de un PERSONAJE (que aporta realismo y dimensiones personales y emocionales) que se ARRIESGA a perderlo todo (lo que está en juego y el drama).

Una de las tareas de un periodista móvil es diseñar una ESTRUCTURA que rodee los SUCESOS que cuentan una HISTORIA y den lugar a ciertas EMOCIONES. Es decir, lo que hacemos como mojos al contar una HISTORIA es capturar el RECORRIDO emocional de un PERSONAJE.

Un suceso de la historia genera cambio en un personaje, que se expresa en términos de valor (impacto) y se suele lograr al intentar superar un obstáculo (el conflicto). Como periodistas móviles, tenemos que buscar ese CAMBIO y, en concreto, el RIESGO que supone para nuestro(s) PERSONAJE(S).

Debemos preguntarnos: ¿Qué puede perder nuestro personaje si no logra lo que quiere?

Go mojo…

6
Etiquetas: Magnetrón, Sennheiser

Buscar…

Noticias recientes

  • Lectrosonics se une al grupo The Freedman Group, reforzando la excelencia en audio inalámbrico profesional

    Lectrosonics se une al grupo The Freedman Group, reforzando la excelencia en audio inalámbrico profesional

    Desde Zentralmedia, como distribuidor oficial d...
  • Descubre la alianza de Arturia y Native Instruments

    Descubre la alianza de Arturia y Native Instruments

    Arturia y Native Instruments se han unido para ...
  • Nuevo ML-1A de Slate Digital en el stock de Zentralmedia

    Nuevo ML-1A de Slate Digital en el stock de Zentralmedia

    Gracias a su posición como distribuidores ofici...
  • Eve Audio presenta EXO, su nueva serie de monitores de estudio

    Eve Audio presenta EXO, su nueva serie de monitores de estudio

    Conoce la nueva serie EXO de Eve Audio, cuatro ...
  • Audio digital de Allen & Heath en la reformada sala Galileo Galei de Madrid

    Audio digital de Allen & Heath en la reformada sala Galileo Galei de Madrid

    Inercia Tecnología Audiovisual, junto a Syncron...

Archivos

Categorías

  • Convenciones
  • Eventos
  • Ferias
  • Foros
  • Noticias

SOBRE AFIAL

AFIAL es la Asociación que agrupa a los fabricantes e importadores de Tecnología Audiovisual.

CONTACTO

Marqués de Urquijo, 17 1º CD. 28008, Madrid (España)
+34 91 542 10 82
afial@afial.net

DESTACAMOS

  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Actividad
  • Junta directiva
  • Marcas
  • Bolsa de empleo
  • Eventos
  • Noticias
  • Calendario
  • Recursos
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • SÍGUENOS
Afial

AFIAL Asociación © 2025
Todos los derechos reservados
Powered by Trígono Comunicación

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar'.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.