CREAR MI CUENTA

CONTÁCTANOS: afial@afial.net
ÁREA DE ASOCIADOS
  • Español
  • English

Afial

  • AFIAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • SERVICIOS
      • ÁREAS DE ACTIVIDAD
      • BOLSA DE EMPLEO
    • EVENTOS
      • AVL SUMMIT by AFIAL
      • AFIAL 2021
      • AFIAL IBÉRICO 2019
      • AFIAL 2018
      • AFIAL IBÉRICO 2017
      • AFIAL 2016
      • AFIAL 2014
      • FORO AFIAL 2008
      • OTRAS EDICIONES
        • AFIAL 2011
        • AFIAL 2009
        • AFIAL 2007
        • AFIAL 2006
        • AFIAL 2005
  • ASOCIADOS
    • EMPRESAS ASOCIADAS
    • DIRECTORIO DE MARCAS
  • AVL SUMMIT
  • GUÍAS AFIAL
  • CAMPAÑAS
    • #CALLTOEUROPE
    • #HACEMOSEVENTOS
    • #YOSALGOAESCENA
  • NOTICIAS
  • CALENDARIO
  • RECURSOS
    • LOGOS
    • INFORMES
    • NORMATIVA
    • ENLACES
    • INFORMACIÓN DE INTERÉS
  • CONTACTO

La Inteligencia Artificial en nuestras vidas, por Juan José Vila, presidente de AFIAL

por AFIAL / lunes, 13 marzo 2023 / Publicado en Noticias
La Inteligencia Artificial en nuestras vidas, por Juan José Vila, presidente de AFIAL

Los próximos años en el mercado de tecnología audiovisual van a ser muy intensos. Empezando porque la pandemia del COVID 19 hizo acelerar varios mercados que empezaban a crecer, como es el mercado de tecnologías de comunicaciones unificadas, o el de la producción virtual, mercados que aceleraron podríamos decir unos 5 años, sino más, y en apenas dos, creo que han alcanzado un alto grado de madurez.

Todo ello ha hecho evolucionar estos mercados creando unas áreas de negocio que pasan de ser apuestas de inversión con cierta incertidumbre, a ser un negocio seguro y con retorno inmediato.

Ahora bien, tanto éstos como el resto de mercados o sectores que abarcan la tecnología AV, van a enfrentarse a una nueva revolución, algo que también está afectando al resto de sectores industriales. Estoy hablando de la intrusión de la inteligencia artificial en nuestras vidas y la explosión de su popularización en 2022, un año donde hemos visto los primeros pasos de esta tecnología y como puede aplicarse a diferentes sectores, y no me cabe duda de que el Audiovisual es uno de los que más va a notar esta nueva revolución industrial.

Justo es en estos dos campos que he mencionado antes, es en los que ya se puede ver como el uso del aprendizaje automático está influyendo más, por ejemplo, en el campo de la producción virtual, esta tecnología permite a los creadores de contenido aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la calidad de la imagen, el control de la cámara, la edición de vídeo y audio, y la manipulación de contenido. La Inteligencia Artificial se está abriendo paso en la industria audiovisual y se espera que se use cada vez más en los próximos años para automatizar y simplificar el trabajo de los creadores de contenido, mientras que, en el campo de las tecnologías de comunicaciones unificadas, vemos día a día como los sistemas y software de videoconferencia alcanzan grandes mejoras en cuestión de meses y esto solo puede explicarse con tecnologías de aprendizaje automático.

Todos estos avances están basados en software, mientras que en el hardware estamos viendo, sobre todo en el mercado de tecnología de consumo, una clara desaceleración del progreso tecnológico en el hardware. Dicho de manera más clara, estamos tocando techo en la tecnología hardware y es por ello que para las empresas fabricantes, centrarse en el software es una tarea más importante, y quizás más rentable, por ejemplo, los sistemas 8K son ya una realidad pero ¿cuánto más podemos avanzar?, y sobretodo, ¿valdrá la pena la inversión en ese progreso cuando el usuario ya dispone de una calidad más que aceptable?

El campo del Digital Signage, es otro gran beneficiado en este sentido, y también, aunque ya era un campo maduro, las restricciones en pandemia lo hicieron mucho más protagonista en negocios donde quizás antes no era un actor principal. En los últimos dos años hemos visto grandes avances en el campo del software.

En el sector de los eventos en vivo, sin embargo, la evolución desde 2019 ha sido totalmente diferente ya que es el sector que quedó totalmente hundido durante la pandemia al ser dependiente de que pudieran volver a haber reuniones masivas de personas. Sin embargo, una vez eliminadas las restricciones, el mundo pareció volverse loco y todos parecían querer asistir a cuantos más eventos mejor, lo que ha hecho tener 2 de los años con más volumen de facturación para el sector de la historia, pero cuidado, porque esta situación una vez se normalice (algunos dicen que se normalizará en 2023 mientras que otros piensan que aún tardará dos años más) habrá que ver en que valores se queda. 2019 fue un gran año para la industria y la clave será ver por donde se queda esa “normalidad” si por encima o por debajo de aquellos números. Sin embargo, la situación en cuanto a evolución de la tecnología es la misma que en el resto, hace tiempo que no se observa ningún gran avance tecnológico hardware más allá de las fuentes de luz láser en cabezas móviles en iluminación, por ejemplo.

Desde hace más de 5 años en la industria hablamos de experiencia y en este sentido las tecnologías de VR y XR han ido ganando protagonismo conforme la tecnología ha ido evolucionando con ellas. Estamos a las puertas de lo que está por venir en estos campos y aún es pronto para concluir como van a madurar, pero sin duda vienen unos años apasionantes para explorar hasta donde vamos a llegar. No voy a entrar en si el llamado metaverso va a revolucionar el mundo, pues creo que la historia nos ha enseñado que cuando empezamos a evolucionar en una tecnología las ideas que en un principio tenemos de su evolución acaban distanciándose de su desarrollo final.

Y es justo cuando hablamos de tecnologías inmersivas que cobra protagonismo el sonido inmersivo, el cual se está convirtiendo en una característica clave para el entretenimiento, tanto en sistemas cerrados y controlados como en conciertos al aire libre donde va a suponer un auténtico reto y solo el tiempo dirá si es una tecnología que continuará en un ambiente tan agresivo como el de un evento al aire libre.

La popularización de la transmisión AVoIP y con el posterior crecimiento exponencial de las comunicaciones unificadas que tanto han hecho crecer y desarrollarse a nuestra industria, también atrajo a las grandes compañías IT que a día de hoy son grandes actores e influyen de manera decisiva en nuestro sector. Este hecho, que al principio de la pasada década causó bastante controversia y algunos ya avisamos de las consecuencias y el reto que ello suponía, hoy es un hecho comprobado y ahora son una parte más de la industria que afecta sobre todo a los distribuidores e integradores. En este punto creo que el papel de cada tipo de empresa ya está claramente definido y los integradores han sabido hacer ver su valor añadido. Quienes quizá lo tienen más difícil son las empresas fabricantes y distribuidores que por tamaño tienen más difícil competir. Esto pienso que va a continuar acentuándose en el futuro en productos de mayor volumen.

En cuanto a la evolución exclusivamente de negocio, creo que nuestro sector en general y en todos sus ámbitos: comunicaciones unificadas, Digital Signage, eventos, producción de contenido y broadcast, etc, ha llegado a un gran estado de madurez y esto está reflejándose en los estudios de mercado sectoriales que están confirmando que vamos a seguir creciendo en los próximos años, y si las previsiones macroeconómicas no dicen lo contrario, nos esperan unos años apasionantes y muy motivantes.

Por cierto, hay una pequeña parte de este artículo que ha sido generada por una IA, reto al lector a que descubra cuál es.

0
Etiquetas: Afial

Buscar…

Noticias recientes

  • Descubre la alianza de Arturia y Native Instruments

    Descubre la alianza de Arturia y Native Instruments

    Arturia y Native Instruments se han unido para ...
  • Nuevo ML-1A de Slate Digital en el stock de Zentralmedia

    Nuevo ML-1A de Slate Digital en el stock de Zentralmedia

    Gracias a su posición como distribuidores ofici...
  • Eve Audio presenta EXO, su nueva serie de monitores de estudio

    Eve Audio presenta EXO, su nueva serie de monitores de estudio

    Conoce la nueva serie EXO de Eve Audio, cuatro ...
  • Audio digital de Allen & Heath en la reformada sala Galileo Galei de Madrid

    Audio digital de Allen & Heath en la reformada sala Galileo Galei de Madrid

    Inercia Tecnología Audiovisual, junto a Syncron...
  • Florencio Ortiz transforma el retablo mayor de la Catedral de Sevilla en un lienzo de luz, historia y emoción

    Florencio Ortiz transforma el retablo mayor de la Catedral de Sevilla en un lienzo de luz, historia y emoción

    La Catedral de Sevilla acoge una experiencia ún...

Archivos

Categorías

  • Convenciones
  • Eventos
  • Ferias
  • Foros
  • Noticias

SOBRE AFIAL

AFIAL es la Asociación que agrupa a los fabricantes e importadores de Tecnología Audiovisual.

CONTACTO

Marqués de Urquijo, 17 1º CD. 28008, Madrid (España)
+34 91 542 10 82
afial@afial.net

DESTACAMOS

  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Actividad
  • Junta directiva
  • Marcas
  • Bolsa de empleo
  • Eventos
  • Noticias
  • Calendario
  • Recursos
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • SÍGUENOS
Afial

AFIAL Asociación © 2025
Todos los derechos reservados
Powered by Trígono Comunicación

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar'.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.