
La Universidad Metropolitana de Cardiff, la prestigiosa institución galesa que atiende a más de 11.000 estudiantes en sus campus de Llandaff y Cyncoed, ha completado una importante transformación de sus instalaciones docentes con la tecnología de audio avanzada de Sennheiser.
Como parte de la iniciativa estratégica de la universidad para mejorar las capacidades de aprendizaje híbrido, Sennheiser ha implementado con éxito sus sistemas de micrófonos de techo y soluciones de audio de vanguardia en todos los espacios de aprendizaje de la institución.
La instalación integral incluye micrófonos TeamConnect Ceiling 2 (TCC 2), TeamConnect Ceiling M (TCC M) y SpeechLine Digital Wireless (SL DW), así como la solución de comunicación bidireccional basada en Wi-Fi MobileConnect, transformando más de 50 espacios docentes con tecnología de captura de audio superior para entornos de aprendizaje híbridos.
Cuando la Universidad Metropolitana de Cardiff inició su proyecto de renovación audiovisual hace aproximadamente cinco años, la institución se enfrentó al reto de actualizar su tecnología obsoleta para satisfacer las demandas educativas modernas. La pandemia aceleró esta necesidad, transformando el proyecto de simples actualizaciones de captura de conferencias a soluciones avanzadas de aprendizaje híbrido.
“Hace unos seis años, una revisión interna destacó la necesidad de actualizar la infraestructura audiovisual actual de nuestras aulas”, explica Hollie Carter, Coordinadora de Soporte Audiovisual de la Universidad Metropolitana de Cardiff. “Todos eran proyectores antiguos. Usábamos micrófonos en el escritorio conectados por USB al PC, pequeñas cámaras web en los monitores y Panopto para grabar todas nuestras clases”.
Tras exhaustivas pruebas con soluciones de audio de numerosos fabricantes, los micrófonos TCC de Sennheiser resultaron ser los claros ganadores, ofreciendo una calidad de audio superior con un impacto visual mínimo y la máxima flexibilidad de cobertura.
La universidad ha implementado 20 TCC 2, que cuentan con tecnología patentada de formación de haz dinámico que sigue automáticamente la voz del orador activo a través de 28 cápsulas de micrófono omnidireccionales dispuestas en una matriz. Estos sistemas ofrecen una cobertura de 360° con seguimiento automático del hablante y tecnología de múltiples haces que permite capturar simultáneamente varias voces en la sala. Para espacios de enseñanza más pequeños, Cardiff Met ha implementado los nuevos micrófonos TCC M, que ofrecen capacidades de formación de haces similares en un diseño más compacto con 16 elementos de micrófono. Ambas soluciones se integran a la perfección con la infraestructura audiovisual existente de la universidad, incluyendo los sistemas de control Extron.
Los micrófonos TCC cuentan con indicadores LED de estado multicolor que muestran cuándo están activos (verde) o silenciados (rojo), lo que proporciona al profesorado una confirmación visual del estado de la grabación y, al mismo tiempo, cumple con el RGPD. También están configurados para silenciarse automáticamente cuando se apaga el sistema audiovisual, lo que añade una capa adicional de privacidad. “Esto da confianza al profesorado, ya que saben que pueden mantener conversaciones confidenciales cuando el sistema está apagado, y que la transmisión se realiza en directo a nuestro sistema MobileConnect cuando está encendido”, explica Carter.
Los micrófonos de techo también ofrecen un control avanzado de zonas, lo que ha sido especialmente útil para la universidad. “En la Escuela de Administración, el edificio utiliza ventilación natural, y a veces se escucha un zumbido leve cuando se activa el aire acondicionado”, continúa Carter. “Con los micrófonos TCC 2, poder priorizar y excluir zonas ha sido fantástico. Podemos filtrar ese zumbido a un alto nivel, centrarnos en el profesor y, aun así, dar una prioridad secundaria a los estudiantes; es increíble”.
La función TruVoicelift en los TCC 2 y TCC M es otra característica útil, ya que proporciona una amplificación adicional de las voces de los estudiantes para garantizar que todos los participantes se escuchen con claridad en espacios más amplios.
La implementación también incluye 20 canales de SL DW para auditorios, que operan en la banda de 1,9 GHz de licencia libre y cuentan con tecnología de baterías de iones de litio para un funcionamiento fiable y una gestión simplificada. El SL DW ofrece gestión automática de frecuencias, transmisión sin interferencias y cifrado AES de 256 bits para una entrega de audio segura.
Otro elemento clave de la instalación es la implementación de 30 sistemas MobileConnect, que transmiten audio directamente a los smartphones de los usuarios a través de una aplicación específica.
La actualización integral del audio representa una inversión significativa en el compromiso de Cardiff Met de ofrecer experiencias estudiantiles excepcionales. Al crear entornos de aprendizaje más inclusivos y atractivos, la universidad garantiza que todos los estudiantes, tanto presenciales como a distancia, puedan participar plenamente en su educación. La calidad de audio mejorada y las funciones de accesibilidad no solo satisfacen las diversas necesidades de aprendizaje, sino que también preparan a los estudiantes para la naturaleza cada vez más digital e híbrida de los entornos profesionales modernos.
“La universidad se entusiasmó con MobileConnect por ser una solución vanguardista que no dependía de tecnología anticuada”, afirma Inesh Patel, gerente de Desarrollo Comercial de Sennheiser. “Muchos usuarios de auriculares ya no tienen dispositivos con bobinas telefónicas, por lo que los sistemas tradicionales de bucle magnético no eran la solución ideal. Cambiar a MobileConnect tenía todo el sentido del mundo”.
Cardiff Met implementó un enfoque único para la implementación de MobileConnect, utilizando códigos PIN estáticos que se muestran en cada sala para que los estudiantes accedan a la transmisión de audio en la aplicación. Este método, sencillo pero eficaz, garantiza que todos los estudiantes se beneficien de un audio mejorado sin llamar la atención de quienes necesitan ayuda auditiva.
“Pasamos por una época en la que las salas se estaban renovando a un ritmo bastante rápido, así que con MobileConnect, poder moverlo de una sala a otra con los micrófonos con solo pulsar un botón fue increíble”, afirma Carter. “También es fantástico para los usuarios finales, ya que pueden entrar en la sala, unirse a la transmisión y listo, sin necesidad de destacarse”.
El pequeño equipo técnico de la universidad utiliza el software Control Cockpit de Sennheiser para supervisar y gestionar de forma remota todos los dispositivos de audio del campus, lo que reduce la necesidad de resolver problemas en persona.
“Control Cockpit ha sido revolucionario para nosotros. Nadie quiere estar todo el día recorriendo el campus intentando arreglar algo”, enfatiza Carter. “Poder ver el estado de los micrófonos a distancia, actualizar su firmware, y silenciarlos o reactivarlos remotamente es realmente práctico para nosotros”.
La nueva tecnología de audio ha mejorado significativamente la experiencia de aprendizaje, según Adrian Clark, Desarrollador Sénior de Aprendizaje (Medios) en Cardiff Met: “El producto de Sennheiser que ha tenido el mayor impacto en mi puesto es el micrófono de techo TCC 2. Este conjunto de micrófonos ha mejorado claramente la calidad del audio para los estudiantes, y su mayor cobertura permite que el personal se mueva con libertad, lo que favorece una mayor participación en el aula”.
Ed Taylor, Jefe de Servicios de Soporte Digital en Cardiff Met, añade: “Los micrófonos TCC han mejorado drásticamente el audio en las salas de reuniones y conferencias, garantizando una mejor experiencia para los participantes remotos. MobileConnect también aporta un gran valor desde el punto de vista de la accesibilidad. Los productos se integran a la perfección en nuestro ecosistema, y la gestión remota es la solución perfecta”.
El proyecto fue facilitado por Strive AV, quien desempeñó un papel crucial durante la implementación. Natalie Barnett, gerente de cuentas en Strive AV, destaca la naturaleza continua de la asociación: “Estamos haciendo 22 espacios este verano que tienen productos Sennheiser en ellos, y se ha convertido en una renovación continua donde siempre hay algo de Sennheiser en la lista de equipo de Hollie [Carter]”.
Dean Phillips, Gerente de Proyectos de Strive AV, coincide y añade: “La universidad ha reconocido rápidamente las cambiantes demandas de la educación híbrida, especialmente tras la pandemia. Nos complace haberles apoyado con las soluciones adecuadas, como los sistemas TCC de Sennheiser, que satisfacen la creciente necesidad de audio flexible y de alta calidad en los espacios de aprendizaje modernos”.
La universidad planea continuar con su implementación, con el objetivo de equipar todos los espacios docentes con tecnología de audio de Sennheiser en los próximos años.
“El proyecto Cardiff Met es un excelente ejemplo de diseño audiovisual con visión de futuro, donde las necesidades de los estudiantes y el personal se sitúan en el centro de la estrategia tecnológica”, concluye Patel. “El enfoque de la universidad en cuanto a accesibilidad, seguridad y gestión de los sistemas demuestra por qué es uno de los líderes en entornos de aprendizaje híbridos. Nos enorgullece continuar nuestra colaboración con Cardiff Met mientras completan la transformación de todo el campus en los próximos años”.