CREAR MI CUENTA

CONTÁCTANOS: afial@afial.net
ÁREA DE ASOCIADOS
  • Español
  • English

Afial

  • AFIAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • SERVICIOS
      • ÁREAS DE ACTIVIDAD
      • BOLSA DE EMPLEO
    • EVENTOS
      • AVL SUMMIT by AFIAL
      • AFIAL 2021
      • AFIAL IBÉRICO 2019
      • AFIAL 2018
      • AFIAL IBÉRICO 2017
      • AFIAL 2016
      • AFIAL 2014
      • FORO AFIAL 2008
      • OTRAS EDICIONES
        • AFIAL 2011
        • AFIAL 2009
        • AFIAL 2007
        • AFIAL 2006
        • AFIAL 2005
  • ASOCIADOS
    • EMPRESAS ASOCIADAS
    • DIRECTORIO DE MARCAS
  • AVL SUMMIT
  • GUÍAS AFIAL
  • CAMPAÑAS
    • #CALLTOEUROPE
    • #HACEMOSEVENTOS
    • #YOSALGOAESCENA
  • NOTICIAS
  • CALENDARIO
  • RECURSOS
    • LOGOS
    • INFORMES
    • NORMATIVA
    • ENLACES
    • INFORMACIÓN DE INTERÉS
  • CONTACTO

Día Mundial de la Audición: un camino más inteligente hacia una educación más inclusiva

por AFIAL / martes, 03 marzo 2020 / Publicado en Noticias
Día Mundial de la Audición: un camino más inteligente hacia una educación más inclusiva

El 3 de marzo es el Día Mundial de la Audición, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia en prevenir la sordera y la pérdida auditiva y promover la audición y el cuidado de la audición en todo el mundo. El lema de este año es “No permita que la pérdida auditiva le limite”, centrándose en cómo las personas con discapacidad auditiva pueden alcanzar su máximo potencial.

Este es un mensaje vital: según la OMS, se estima que 466 millones de personas, 6.1 de la población mundial, viven con pérdida auditiva. Con demasiada frecuencia, la discapacidad auditiva puede provocar la exclusión en la sociedad, siendo la educación un área clave donde puede comenzar esta exclusión. En el contexto más amplio de la discapacidad, UNICEF señala que “casi el 50% de los niños con discapacidad no están en la escuela, en comparación con solo el 13% de sus compañeros sin discapacidad”. Esta situación continúa en la educación superior, donde muchos estudiantes sordos y con problemas de audición luchan por alcanzar su potencial a pesar de la falta de apoyo.

Sin embargo, también hay oportunidades para cerrar las brechas a través de una educación inclusiva. Este es un desafío complejo, que requiere soluciones que combinan promoción, políticas y capacitación, pero sorprendentemente también es un área donde la tecnología de teléfonos inteligentes está desempeñando un gran papel.

Accesibilidad por teléfono inteligente
La accesibilidad de los teléfonos inteligentes se ha convertido en un tema cada vez más candente en los últimos años, con las recientes iteraciones de iOS ™ y Android ™, lo que facilita a los usuarios con limitaciones visuales, auditivas o de movilidad operar sus propios dispositivos. Sin embargo, al igual que los dispositivos personales que siempre están encendidos y siempre disponibles, los teléfonos inteligentes también ofrecen cada vez más una forma para que los usuarios tomen más control sobre cómo interactúan con el mundo exterior. En el nivel más simple, el hecho de tener más servicios en línea hace que sea más fácil para las personas con discapacidad auditiva navegar por el mundo: desde la interacción con las empresas a través del chat en línea hasta las compras en línea, los dispositivos inteligentes hacen el acceso digital cada vez más cómodo.

Además, las soluciones y aplicaciones hacen que la información disponible en el mundo del audio sea más accesible. Por ejemplo, ahora hay aplicaciones disponibles que pueden transcribir el habla en tiempo real o detectar sonidos importantes y mostrar alertas visibles en la pantalla, e incluso traducir el habla al lenguaje de señas. La organización benéfica británica, Action of Hearing Loss, ofrece una descripción general de varias soluciones útiles. Lo que une a todas estas soluciones móviles es la combinación sin precedentes de facilidad de uso, conectividad y potencia informática que los teléfonos inteligentes ponen en manos de los usuarios. Y estas mismas cualidades también están demostrando ser transformadoras en la educación.

BYOD en educación – MobileConnect de Sennheiser
La simplicidad y la ubicuidad de los teléfonos inteligentes es la clave de la solución MobileConnect de Sennheiser, que tiene como objetivo permitir una accesibilidad más fácil para las personas con discapacidad auditiva en sectores como la educación superior.

MobileConnect, que es utilizado por universidades y organizaciones de todo el mundo, incluida la Royal Society of Medicine (Reino Unido) y la Freie Universität Berlin (Alemania), es un sistema de transmisión para la escucha asistida que ofrece sonido de alta definición a los teléfonos móviles de los usuarios, convirtiéndolos en un receptor de audio. MobileConnect convierte las señales de micrófono de los docentes en transmisiones de audio a las que se puede acceder fácilmente a través del sistema wifi del campus. Esto permite a los estudiantes participar cómodamente en conferencias a través de audífonos, implantes cocleares o auriculares, lo que les permite seguir al maestro con una latencia que apenas se nota.

Fundamentalmente, esta aplicación fácil de usar presenta un Asistente de audición personal, cuyos algoritmos de compresor se desarrollaron junto con el Instituto Fraunhofer para Tecnología de Medios Digitales (IDMT). A través de una pantalla táctil intuitiva, el Asistente simplifica el ajuste del sonido a la discapacidad auditiva y las preferencias auditivas de un individuo, lo que garantiza una inteligibilidad óptima del habla.

A diferencia de los sistemas tradicionales como los que funcionan con bucles de inducción, MobileConnect utiliza tecnologías convencionales como Wi-Fi y teléfonos inteligentes para favorecer que los lugares ofrezcan asistencia auditiva de alta calidad. La solución ha demostrado ser ideal para las universidades, que a menudo tienen obligaciones legales de proporcionar soluciones accesibles, pero luchan por ofrecerlas en una gran cantidad de salas de conferencias, muchas de las cuales pueden ser difíciles de adaptar con nueva tecnología.

“MobileConnect proporciona asistencia auditiva de una manera extremadamente simple a través de Wi-Fi y los teléfonos inteligentes personales de los estudiantes”, explica Jakub Kolacz, Gerente de Producto y Comercialización de Sennheiser Streaming Technologies. “Los estudiantes no tienen que sentarse en un área designada o usar un receptor especial, pueden elegir su asiento en la sala de conferencias, y esta es una verdadera inclusión”.

Kolacz agrega: “Al hacer que el acceso sea más fácil para los estudiantes y también más rentable para los operadores, creemos que las soluciones de ‘trae tu propio dispositivo’ habilitadas por la ubicuidad de los teléfonos inteligentes están demostrando un cambio de juego”.

2
Etiquetas: Magnetrón, Sennheiser

Buscar…

Noticias recientes

  • Descubre la alianza de Arturia y Native Instruments

    Descubre la alianza de Arturia y Native Instruments

    Arturia y Native Instruments se han unido para ...
  • Nuevo ML-1A de Slate Digital en el stock de Zentralmedia

    Nuevo ML-1A de Slate Digital en el stock de Zentralmedia

    Gracias a su posición como distribuidores ofici...
  • Eve Audio presenta EXO, su nueva serie de monitores de estudio

    Eve Audio presenta EXO, su nueva serie de monitores de estudio

    Conoce la nueva serie EXO de Eve Audio, cuatro ...
  • Audio digital de Allen & Heath en la reformada sala Galileo Galei de Madrid

    Audio digital de Allen & Heath en la reformada sala Galileo Galei de Madrid

    Inercia Tecnología Audiovisual, junto a Syncron...
  • Florencio Ortiz transforma el retablo mayor de la Catedral de Sevilla en un lienzo de luz, historia y emoción

    Florencio Ortiz transforma el retablo mayor de la Catedral de Sevilla en un lienzo de luz, historia y emoción

    La Catedral de Sevilla acoge una experiencia ún...

Archivos

Categorías

  • Convenciones
  • Eventos
  • Ferias
  • Foros
  • Noticias

SOBRE AFIAL

AFIAL es la Asociación que agrupa a los fabricantes e importadores de Tecnología Audiovisual.

CONTACTO

Marqués de Urquijo, 17 1º CD. 28008, Madrid (España)
+34 91 542 10 82
afial@afial.net

DESTACAMOS

  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Actividad
  • Junta directiva
  • Marcas
  • Bolsa de empleo
  • Eventos
  • Noticias
  • Calendario
  • Recursos
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • SÍGUENOS
Afial

AFIAL Asociación © 2025
Todos los derechos reservados
Powered by Trígono Comunicación

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar'.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.