La edición en teléfonos inteligentes trae consigo una tendencia cada vez más marcada a glorificar las aplicaciones nuevas y a hablar lo antes posible en redes sociales de las nuevas características que aportan. (más…)
En el mundillo de la televisión se suele emplear la expresión “espera al de sonido”, unas palabras muy certeras con las que calificar una realidad inmutable. Los técnicos de sonido siempre están a la espera de que se apague un aire acondicionado o que desaparezca el ruido de un coche, y al resto de nosotros también nos toca esperar con ellos. Lo cierto es que, en general, cuando no estamos esperando al de sonido, solemos menospreciar el audio como algo secundario. Sin embargo, el sonido es el elemento más importante de una grabación. (más…)
Lo más importante con diferencia es la historia, y la perspectiva que queramos darle es la que dicta tanto la tecnología que se vaya a emplear como el método, sea mojo o híbrido. Dicho esto, una vez creada la historia (véase el capítulo anterior), aún quedan varias áreas clave que tener en cuenta a la hora de filmar noticias mojo. (más…)
En 1993, cuando trabajaba en televisión, enseñaba a grupos selectos de nuestro público a utilizar pequeñas videocámaras digitales para contar sus propias historias para series de TV que pudiesen grabar ellos mismos. (más…)
Una de las primeras preguntas que me hacen en mis talleres de formación es: “¿Puedo hacer periodismo móvil con mi teléfono?”. “¡No si no tiene memoria en el móvil!” La siguiente pregunta más habitual es: “Entonces, ¿qué teléfono móvil me compro?”. (más…)