CREAR MI CUENTA

CONTÁCTANOS: afial@afial.net
ÁREA DE ASOCIADOS
  • Español
  • English

Afial

  • AFIAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • SERVICIOS
      • ÁREAS DE ACTIVIDAD
      • BOLSA DE EMPLEO
    • EVENTOS
      • AVL SUMMIT by AFIAL
      • AFIAL 2021
      • AFIAL IBÉRICO 2019
      • AFIAL 2018
      • AFIAL IBÉRICO 2017
      • AFIAL 2016
      • AFIAL 2014
      • FORO AFIAL 2008
      • OTRAS EDICIONES
        • AFIAL 2011
        • AFIAL 2009
        • AFIAL 2007
        • AFIAL 2006
        • AFIAL 2005
  • ASOCIADOS
    • EMPRESAS ASOCIADAS
    • DIRECTORIO DE MARCAS
  • AVL SUMMIT
  • GUÍAS AFIAL
  • CAMPAÑAS
    • #CALLTOEUROPE
    • #HACEMOSEVENTOS
    • #YOSALGOAESCENA
  • NOTICIAS
  • CALENDARIO
  • RECURSOS
    • LOGOS
    • INFORMES
    • NORMATIVA
    • ENLACES
    • INFORMACIÓN DE INTERÉS
  • CONTACTO

Teléfono inteligente ¿nuevo o viejo?

por AFIAL / martes, 21 diciembre 2021 / Publicado en Noticias
Teléfono inteligente ¿nuevo o viejo?

Una de las primeras preguntas que me hacen en mis talleres de formación es: “¿Puedo hacer periodismo móvil con mi teléfono?”. “¡No si no tiene memoria en el móvil!” La siguiente pregunta más habitual es: “Entonces, ¿qué teléfono móvil me compro?”.

Por Ivo Burum:

Android es como una coalición que se lleva la parte del león en cuota de mercado, mientras que iOS es como una boutique cara y exclusiva. ¿Son buenos los teléfonos Android más baratos? Por supuesto. Pero, ¿necesita un teléfono nuevo? La respuesta es sencilla: si puede utilizar su teléfono inteligente para crear la historia de mojo, es decir, que pueda grabar con poca luz, ejecutar apps de cámara y de edición de vídeo multicapa y que tenga mucha memoria, entonces ahórrese el dinero. Si no, puede que necesite un nuevo teléfono para hacer periodismo móvil.

Consejo de Ivo: Antes de tirar ese viejo teléfono, aprenda a utilizar todas sus funciones.

Aquí os dejo mi lista de verificación que desmonta algunos mitos sobre los teléfonos inteligentes.

Plataforma: Android vs iOS

Cuando empecé a impartir formación sobre mojo, había grandes diferencias en lo que los teléfonos móviles podían hacer. iOS era la opción ganadora debido a su flujo de trabajo, la ausencia de virus, la gran cantidad de periféricos de terceros, como micrófonos y soportes, y porque había más aplicaciones de mojo para iOS (véase el capítulo “Herramientas para mojo”). El sistema operativo Android (AOS) se beneficia del potente algoritmo de Google, pero los fabricantes de teléfonos suelen tener desavenencias con los desarrolladores de aplicaciones. La plataforma abierta de Android permite a los fabricantes crear una interfaz de usuario (skin) diferente para cada marca Android. No obstante, los desarrolladores de apps Android se quejan de la dificultad que esto les supone a la hora de adaptar las apps a los distintos fabricantes. Otra dificultad es el hecho de tener que crear actualizaciones para docenas de teléfonos móviles. Mientras que los teléfonos de gama alta reciben las actualizaciones en seguida, los dispositivos más baratos pueden tardar en recibirlas, lo que puede generar riesgos de seguridad.

Apps

La mejor plataforma para las apps de mojo es iOS. No encuentro tantas apps de Android gratuitas que sean tan buenas como las apps de iOS gratuitas para mojo (como iMovie, VN, Ferrite o Vont; más detalles sobre estas y otras apps en los capítulos “Herramientas para mojo” y “Cómo editar en un teléfono inteligente”). Un problema que puede surgir en países como China es que, al no haber una tienda Google Play Store, probablemente haya que utilizar las tiendas de aplicaciones (fabricantes) OEM.

Consejo de Ivo: Lo mejor es comprar un buen teléfono móvil que funcione en una plataforma que tenga todas las apps y periféricos necesarios para crear contenidos de mojo.

Aspectos básicos sobre el teléfono móvil

Para hacer un periodismo móvil eficaz, antes de pensar en los medios técnicos, conviene primero definir la historia que se quiere contar, que es la que dictará el proceso. No obstante, a la hora de decidir si va a utilizar su teléfono móvil, tableta o portátil para la edición, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Lo mejor es un teléfono móvil fácil de utilizar que tenga un procesador rápido y sea compatible con todo tipo de plataformas, flujos de trabajo, apps de alta gama con calidad broadcast y periféricos.
  • Los procesadores multinúcleo reparten la carga, aumentan la velocidad de las aplicaciones y reducen el consumo de energía.
  • Si necesita las funciones de la tarjeta SD o tiene previsto exportar los contenidos a un ordenador portátil mediante dispositivos de transferencia como iXpand o Airstash.
  • Si la batería tiene una gran autonomía.
  • Los micrófonos no son baratos, así que procure que los que tenga se conecten sin problemas a su nuevo teléfono móvil.

Mi móvil favorito sigue siendo mi viejo iPhone 6s Plus, que obtuvo una puntuación de 81 % en una reciente encuesta realizada en Australia, en la que el teléfono móvil mejor valorado se quedó ligeramente por encima, con un 84 %. Graba hasta 4K (yo suelo grabar casi siempre a una resolución de 1920 × 1080) y tiene una entrada de micrófono de 3,5 mm. Si utiliza un teléfono móvil provisto de conector Lightning para micrófono, necesitará un cable de minijack a Lightning, o un adaptador de minijack a Lightning de Apple. Si decide utilizar un adaptador, es posible que también necesite un adaptador de TRS a TRRS (véase el capítulo “Cómo grabar audio para mojo en un teléfono inteligente”).

Consejo de Ivo: Si está pensando en cambiar de teléfono móvil y comprarse uno nuevo, pregunte si tendrá que cambiar sus soportes/monturas, adaptadores y micrófonos. Una de las razones por las que utilizo el sistema de soporte/montura Beastgrip Pro es que es compatible con cualquier teléfono móvil.

La verdad sobre los píxeles

Los píxeles son representaciones cuadradas en rojo, azul y verde de la luz captada por un sensor electrónico (película). Un pixel es como un cubo que recoge el agua (la luz). Cuanto mayor sea el cubo (pixel), mayor será la cantidad de agua (luz) que recoja. Como explica Nikhil Bhogal, ex ingeniero de cámara de Apple, en las cámaras de los teléfonos inteligentes, la calidad de los píxeles importa más que el número real de píxeles. Con esto quiere decir que un sensor de mayor tamaño permite tener píxeles más grandes y más sensibles a la luz. En un sensor de una pulgada y 12 megapíxeles, los píxeles son dos veces más grandes que los de un sensor de una pulgada y 24 megapíxeles, por lo que capturan más luz en condiciones de baja iluminación.

Figura 2. Píxeles (por Ivo Burum)

Consejo de Ivo: ¿Cuándo es mejor tener 24 megapíxeles? Cuando el sensor tenga el doble de tamaño. Si tiene una cámara malísima con un objetivo malísimo, por más píxeles que tenga, solo acabará con muchos más píxeles de malísima calidad.

¿Uno o varios objetivos?

En 2016, LG lanzó al mercado cámaras duales y en 2017, el iPhone 7 Plus contaba con dos cámaras independientes (de 12 Mpx cada una), la segunda con un zoom óptico de 2 aumentos. El zoom digital degrada la calidad de la imagen, ya que amplía y recorta los bordes de la foto y aumenta el tamaño de los píxeles para simular un zoom óptico.

Aquí os dejo un enlace a un vídeo sobre una comparación entre tres objetivos gran angular para teléfono inteligente.

El último rumor es que los fabricantes chinos OPPO y Huawei tienen previsto ofrecer objetivos con zoom periscópico 10x en sus cámaras. Si la óptica cumple su cometido, estas cámaras permitirán lograr una mejor cobertura de los deportes, la vida silvestre y otros escenarios donde se requiere objetivos con un zoom más largo. En tal caso, puede que la espera merezca la pena.

El iPhone 13 Pro viene ahora con cuatro objetivos, e incluso la cámara frontal para selfis tiene un objetivo de 12 Mpx. La ventaja de este teléfono móvil, además de poder cambiar entre los objetivos, es que con el objetivo gran angular el periodista móvil que utiliza la cámara, o el micrófono de cañón, puede acercarse más sin perder el encuadre MCU (plano medio corto), obteniendo así un audio más nítido (véase el capítulo “Grabación de noticias mojo”).

Velocidad del objetivo

Otro factor importante es la velocidad del objetivo del teléfono inteligente. Conviene buscar la apertura más amplia (más rápida) posible. Por ejemplo, el nuevo iPhone 13 Pro tiene un objetivo gran angular con una apertura de f/1,5 y un objetivo ultra gran angular con una apertura de f/1,8. La apertura, o paso de luz (f stop en inglés), designa el tamaño al que se abrirá el objetivo en condiciones de poca luz. Cuanto mayor sea la apertura (menor número f), más caro será el objetivo. En la fotografía a continuación, tomada con el iPhone XS, se muestra la capacidad de la cámara para ajustar el bokeh (el efecto de profundidad de campo) después de la toma. La primera foto tomada con una apertura de f/16 tiene una gran profundidad de campo, la otra foto tomada a f/1,4 tiene una profundidad de campo pequeña.

Dispositivos de transferencia

Estos dispositivos son principalmente las unidades flash diseñadas para conectarse al teléfono móvil. Generalmente son de dos tipos: por un lado, están los dispositivos que crean un enlace wifi local con el teléfono móvil; por otro lado, están los de tipo conector (Lightning, mini USB o de tipo C). Los de tipo conector me parecen más rápidos, aunque la modalidad wifi permite conectarse a varios dispositivos simultáneamente. Muchos teléfonos móviles Android también disponen de tarjetas SD de memoria.

Consejo de Ivo: No es necesario gastar mucho dinero en una unidad flash de gran capacidad de almacenamiento, ya que sirve para transferir contenidos y luego se puede borrar.

Resumen

Si decide comprar un teléfono inteligente para realizar periodismo móvil, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Procesador rápido: fundamental para ejecutar apps multicapa
  • Memoria interna: lo mejor es tener más almacenamiento y memoria RAM para que el teléfono móvil vaya rápido al editar
  • Memoria SD: si necesita las funciones de una tarjeta SD extraíble, elija Android
  • Micrófonos: la accesibilidad de los micrófonos es fundamental. La mayoría de las empresas como Sennheiser venden micrófonos específicos para teléfonos inteligentes, con conectores de 3,5 mm y de tipo USB-C
  • Cámara: una buena cámara con unos objetivos rápidos es fundamental. Lo ideal es que tanto la cámara frontal como la trasera tengan un número de megapíxeles lo más parecido posible para así poder cambiar fácilmente de una a otra
  • Sensor grande: con más píxeles grandes
  • Apps: al margen de su habilidad como periodista móvil, las apps son una pieza clave del trabajo de mojo. En el pasado, los teléfonos móviles Android baratos no ejecutaban algunas apps de edición de gama alta, pero ya no es así en la actualidad. En Birmania, cuando introdujimos el mojo en las redacciones, utilizamos teléfonos Xiaomi Android de 165 $ que funcionaban muy bien con todas nuestras apps
  • 5G: ¿está su teléfono móvil preparado para 5G?

En resumen, el teléfono inteligente debe poder conectarse a micrófonos profesionales, grabar a una resolución de al menos 1920 × 1080 HD1 (se emplea más 4K, pero no siempre), tener capacidad suficiente para ejecutar las modernas apps para cámara (FilmicPro, Camera+ 2), así como ejecutar las avanzadas, aunque fáciles de utilizar, apps de audio (Ferrite) y apps de edición multicapa (imovie, Kinemaster, Luma Fusion, Power Director y VN).

¿Es capaz de hacer todo esto el teléfono móvil que utiliza ahora? Si la respuesta es sí, no lo cambie. Por cierto, si cambia a un modelo superior, no tire el viejo todavía y mire primero este vídeo sobre cómo crear su propio micrófono inalámbrico antes de deshacerse de su viejo móvil.

Go mojo…

6
Etiquetas: Magnetrón, Sennheiser

Buscar…

Noticias recientes

  • Descubre la alianza de Arturia y Native Instruments

    Descubre la alianza de Arturia y Native Instruments

    Arturia y Native Instruments se han unido para ...
  • Nuevo ML-1A de Slate Digital en el stock de Zentralmedia

    Nuevo ML-1A de Slate Digital en el stock de Zentralmedia

    Gracias a su posición como distribuidores ofici...
  • Eve Audio presenta EXO, su nueva serie de monitores de estudio

    Eve Audio presenta EXO, su nueva serie de monitores de estudio

    Conoce la nueva serie EXO de Eve Audio, cuatro ...
  • Audio digital de Allen & Heath en la reformada sala Galileo Galei de Madrid

    Audio digital de Allen & Heath en la reformada sala Galileo Galei de Madrid

    Inercia Tecnología Audiovisual, junto a Syncron...
  • Florencio Ortiz transforma el retablo mayor de la Catedral de Sevilla en un lienzo de luz, historia y emoción

    Florencio Ortiz transforma el retablo mayor de la Catedral de Sevilla en un lienzo de luz, historia y emoción

    La Catedral de Sevilla acoge una experiencia ún...

Archivos

Categorías

  • Convenciones
  • Eventos
  • Ferias
  • Foros
  • Noticias

SOBRE AFIAL

AFIAL es la Asociación que agrupa a los fabricantes e importadores de Tecnología Audiovisual.

CONTACTO

Marqués de Urquijo, 17 1º CD. 28008, Madrid (España)
+34 91 542 10 82
afial@afial.net

DESTACAMOS

  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Actividad
  • Junta directiva
  • Marcas
  • Bolsa de empleo
  • Eventos
  • Noticias
  • Calendario
  • Recursos
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • SÍGUENOS
Afial

AFIAL Asociación © 2025
Todos los derechos reservados
Powered by Trígono Comunicación

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar'.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.