CREAR MI CUENTA

CONTÁCTANOS: afial@afial.net
ÁREA DE ASOCIADOS
  • Español
  • English

Afial

  • AFIAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • SERVICIOS
      • ÁREAS DE ACTIVIDAD
      • BOLSA DE EMPLEO
    • EVENTOS
      • AFIAL 2021
      • AFIAL IBÉRICO 2019
      • AFIAL 2018
      • AFIAL IBÉRICO 2017
      • AFIAL 2016
      • AFIAL 2014
      • FORO AFIAL 2008
      • OTRAS EDICIONES
        • AFIAL 2011
        • AFIAL 2009
        • AFIAL 2007
        • AFIAL 2006
        • AFIAL 2005
  • ASOCIADOS
    • EMPRESAS ASOCIADAS
    • DIRECTORIO DE MARCAS
  • AFIAL SHOW 2022
  • GUÍAS AFIAL
  • CAMPAÑAS
    • #HACEMOSEVENTOS
    • #YOSALGOAESCENA
  • COVID-19
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • CALENDARIO
    • LOGOS
    • INFORMES
    • NORMATIVA
    • ENLACES
  • CONTACTO

El clúster de iluminación CICAT ha publicado la Guía técnica de uso e instalación de radiación UV

por AFIAL / martes, 04 agosto 2020 / Publicado en Noticias
El CICAT publica la Guía de uso e instalación de radiación UV

La convivencia con el coronavirus forma parte de nuestras vidas en esta “nueva normalidad”. Con ello, han proliferado cientos de soluciones desinfectantes, entre ellas, aparatos de radiación UV. En este contexto y ante decenas de consultas diarias el CICAT, el Clúster de Iluminación ha optado por publicar una guía sobre normas técnicas de seguridad integrales para dispositivos UVC.

Son cuatro meses de inflexión desde que el Estado de Alarma se impuso en nuestro país a causa de las altas cifras de infectados y fallecidos por Covid 19. Tras la urgencia de adquisición de material de protección para sanitarios y población en general que se dedicaba a los servicios de atención básica, vino otra preocupación. La desinfección de espacios y objetos para regresar lo antes posible a una “nueva normalidad” y reactivar la economía del país. Junto a multitud de opciones, una de las más seguras y eficaces según círculos científicos es la desinfección mediante radiación UV.

¿POR QUÉ LA DESINFECCIÓN UV?

Si hablamos de desinfección ultravioleta tenemos que explicar que la radiación se clasifica por la longitud de su onda. La radiación UV es invisible para el ojo humano y comprende una longitud de onda entre 100 y 400nm (nanómetros). Se divide en 3 subtipos: UVA (315-400nm), UVB (280-315nm) y UVC (100-280nm). El orden de eficacia germicida del UV es UVC > UVB> UVA.

La radiación UV, y en mayor medida el UVC, destruye la capacidad reproductiva de los microorganismos debido a cambios fotoquímicos. Es un método ampliamente conocido de desinfección y apto para varios tipos de virus, incluyendo SARS-CoV. La eficacia de la desinfección depende de varios factores, tales como la potencia de la radiación, la distancia al objeto irradiado, las zonas inalcanzadas por radiación directa, la presencia de proteínas u otros elementos que absorben UV, entre otros factores más específicos. Por todo ello se insiste en que el uso de aparatos de desinfección UVC es un método complementario a la limpieza tradicional.

EFECTOS DE LA RADIACIÓN UV EN SERES VIVOS Y MATERIALES

Está totalmente prohibido el uso de aparatos de radiación directa UV en presencia de personas, animales o plantas. Los efectos de la radiación UV sobre piel y ojos dependen del tiempo de exposición y la cantidad de radiación recibida.

La radiación UV ocasiona diferentes efectos sobre los materiales a los que se expone. Éstos varían en función de: la naturaleza del material y las condiciones de temperatura y humedad.

Las cerámicas son generalmente menos susceptibles al daño por rayos UV. En el caso de que afecte, puede llegar a crear grietas en la estructura del material. Aunque la degradación de este tipo de materiales puede venir más por la pigmentación y tintes que decoran las cerámicas que por el material en sí.

El material más resistente e inafectado por la radiación UV es el metal. Esto se debe a que, por su estructura, los electrones libres son capaces de absorber la energía de los fotones.

Ahora sí, los plásticos son los más perjudicados a una exposición de radiación UV, causando amarillamiento y agrietamiento. Aunque esto puede parecer que sea muy dañino para los plásticos, cabe remarcar que, durante muchos años atrás se han ido incorporando capas de protección UV a los productos de plástico para paliar los daños que pueda ocasionar la exposición a la radiación UV.

Además, el amarillamiento progresivo que se puede observar en las primeras fases de radiación, sólo afecta a las últimas micras de la pieza de plástico, mientras que el material en el interior está en perfectas condiciones y no afectará en su funcionalidad.

FUENTES DE UV

Actualmente, la fuente más común de uso para la fabricación de aparatos de desinfección UV es la lámpara de descarga de mercurio a baja presión (de 9.000 horas de vida). Ésta emite una longitud de onda de 254nm. El valor no es el de mayor poder germicida (el cual estaría entre 260-265nm) pero, en el mercado actual, es la fuente de luz que más se acerca.

Las lámparas de descarga de baja presión consiguen resultados germicidas muy notorios y no generan ozono, debido a su longitud de onda. Las lámparas UV de generación de ozono están emitiendo 185nm.

Cabe destacar este dato, dado que el ozono puede resultar peligroso en el uso de espacios donde puedan estar ocupados por personas. A diferencia del UV, el ozono puede quedar en el ambiente una vez terminado el proceso de desinfección, no como la radiación UVC que una vez que está desactivada, no causa peligrosidad ni efectos nocivos.

¿QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE FABRICAR UN DISPOSITIVO DE EMISIÓN UV?

Ante el amplio abanico de aparatos y soluciones de desinfección UV- C que han surgido en el mercado, se ha generado mucha incertidumbre acerca de la calidad del producto. Por ello es importante evaluar la fuente UV que utiliza el aparato, así como los materiales de los que está compuesto.

Las lámparas de descarga de mercurio a baja presión UVC presentan parte de su radiación en el espectro visible, y da lugar a un color azulado o cian cuando están encendidas. Por ello, al contrario que los LEDs, no es necesario incluir ningún elemento de aviso ya que visualmente se aprecia cuando están encendidas.

Al tratarse de emisión a partir de tubos, la propia luminaria se verá muy afectada por la radiación porque gran parte de la misma será emitida hacia la luminaria, por lo que es muy importante una correcta selección de materiales y la protección de los mismos. Lumínicamente, los materiales no reflejan del mismo modo la luz visible que la radiación UVC. Eso implica que las curvas fotométricas serán distintas en cada caso y será necesario un estudio fotométrico distinto para el diseño de los reflectores.

En el caso de que se trate de una luminaria portátil, ésta debería de tener un mando a remoto, que permita al usuario activarlo desde fuera de la habitación o área que se va a desinfectar.

También es importante la instalación de detectores de presencia que inhabiliten la radiación si se detecta un movimiento en el espacio.

¿CÓMO MEDIR LA RADIACIÓN UV?

Una vez hecha la instalación se debe de comprobar que la emisión de onda es la requerida para tener el efecto germicida deseado.

Existen dos familias de equipos, los radiómetros y los espectros de radiómetros. Los radiómetros tienen un funcionamiento muy similar a un luxómetro. Es un fotómetro que cuando le llega la radiación está calibrado para recibir una señal que posteriormente se muestra en un display en forma de número.

Pero encontramos un aspecto negativo en el uso de los radiómetros y es que no pasa como los luxómetros que miden todo el rango visible, sino que sólo están calibrados para medir estrechos rangos del espectro. Por ejemplo, en la siguiente imagen podemos ver el pico en 254nm. La mayoría de los radiómetros de UVC están calibrados con esta lámpara, así que el radiómetro no va a fallar. Pero si, por lo contrario, midiésemos un led que estuviera en 280nm en vez de una lámpara de descarga, el radiómetro daría un valor inferior al real.

El problema anterior no lo encontramos con los espectros de radiómetros, porque éstos miden todo el panorama espectral.

GOLDENSEA UV – FABRICANTE DE CALIDAD

El fabricante Goldensea UV, líder en el sector de la iluminación, ha desarrollado una completa gama de aparatos de desinfección UV-C. El método de desinfección mediante luz ultravioleta C se ha posicionado como uno de los sistemas más fiables para todo tipo de espacios, lugares y objetos. Stonex, distribuidor nacional de los productos Goldensea UV, ofrece una completa formación de uso de los aparatos para evitar riesgos y usos.

STONEX 

STONEX está dedicada a integrar soluciones en iluminación y control profesional. 40 años de experiencia en el sector de la iluminación profesional, más de 500 proyectos y la confianza de más de 1.500 clientes avalan la profesionalidad de un equipo en constante formación y desarrollo. Nuestro know-how en el exigente mundo de la iluminación profesional nos ha permitido desarrollarnos en líneas transversales como la iluminación UV-C, la iluminación de emergencia y la mecánica en espacios escénicos.

(Puedes encontrar el texto completo de la “guía técnica de uso e instalación de radiación UV” elaborado por CICAT en este enlace).

Fuente este artículo:

  • La “guía técnica de uso e instalación de radiación UV” elaborado por CICAT
  • Webinar de la revista Smart Lighting emitido en su canal de You Tube “Presentación de la «Guía Técnica de Uso e Instalación de Radiacción UV» elaborado por el CICAT. Moderado por Mario Prieto (editor del medio) y participación de: Marc Balbé de ASSELUM, Carlos Salafranca de LUXIONA y Meritxell Humbert LEDS & COMPONENTS EXPERTS todos ellos pertenecientes al grupo de trabajo que CICAT formó con el fin de la elaboración del documento

3
Etiquetado bajo: Stonex

Buscar

Noticias recientes

  • El monitoreo Genelec 5.1 impulsa el nuevo camión Soundon OB

    El monitoreo Genelec 5.1 impulsa el nuevo camión Soundon OB

    En respuesta a un aumento en las sesiones de tr...
  • Nuevo Astra Profile400 | Cabeza móvil de Prolights

    Nuevo Astra Profile400 | Cabeza móvil de Prolights

    Nuevo Astra Profile400, cabeza móvil de Proligh...
  • RME presenta FIREFACE UFX III

    RME presenta FIREFACE UFX III

    RME acaba de presentar Fireface UFX III. Esta n...
  • La Inteligencia Artificial en nuestras vidas, por Juan José Vila, presidente de AFIAL

    La Inteligencia Artificial en nuestras vidas, por Juan José Vila, presidente de AFIAL

    Los próximos años en el mercado de tecnología a...
  • RANE FOUR, el controlador DJ de Serato Stems más avanzado del mundo

    RANE FOUR, el controlador DJ de Serato Stems más avanzado del mundo

    RANE ha anunciado el lanzamiento y la disponibi...

Archivos

Categorías

  • Convenciones
  • Eventos
  • Ferias
  • Foros
  • Noticias

SOBRE AFIAL

AFIAL es la Asociación que agrupa a los fabricantes e importadores de Tecnología Audiovisual.

CONTACTO

C/ Marqués de Urquijo, 17 1º CD. 28008, Madrid (España)
+34 91 542 10 82
afial@afial.net

DESTACAMOS

  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Actividad
  • Junta directiva
  • Marcas
  • Bolsa de empleo
  • Eventos
  • Noticias
  • Calendario
  • Recursos

AFIAL ES MIEMBRO DE:

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • SÍGUENOS
Afial

AFIAL Asociación © 2022
Todos los derechos reservados
Powered by Trígono Comunicación

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar'.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.