CREAR MI CUENTA

CONTÁCTANOS: afial@afial.net
ÁREA DE ASOCIADOS
  • Español
  • English

Afial

  • AFIAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • SERVICIOS
      • ÁREAS DE ACTIVIDAD
      • BOLSA DE EMPLEO
    • EVENTOS
      • AFIAL 2021
      • AFIAL IBÉRICO 2019
      • AFIAL 2018
      • AFIAL IBÉRICO 2017
      • AFIAL 2016
      • AFIAL 2014
      • FORO AFIAL 2008
      • OTRAS EDICIONES
        • AFIAL 2011
        • AFIAL 2009
        • AFIAL 2007
        • AFIAL 2006
        • AFIAL 2005
  • ASOCIADOS
    • EMPRESAS ASOCIADAS
    • DIRECTORIO DE MARCAS
  • GUÍAS AFIAL
  • CAMPAÑAS
    • #HACEMOSEVENTOS
    • #YOSALGOAESCENA
  • COVID-19
  • NOTICIAS
  • CALENDARIO
  • RECURSOS
    • LOGOS
    • INFORMES
    • NORMATIVA
    • ENLACES
  • CONTACTO

Genelec monitoriza las dos nuevas salas Atmos Home en Telson.Tres60, de las primeras certificadas por Dolby en España

por AFIAL / jueves, 19 diciembre 2019 / Publicado en Noticias
Genelec monitoriza las salas Atmos Home en Telson.Tres60

La relación entre Audio-Technica Iberia y el grupo Mediapro viene de largo y se ha revelado ciertamente fructífera. El más reciente capítulo es la decisión de los estudios Telson.Tres60 (pertenecientes al grupo Mediapro) de apostar por sistemas de monitorización Genelec SAM para equipar sus dos nuevas salas homologadas Dolby Atmos Home.

Telson.Tres60, la compañía de postproducción de imagen y sonido del Grupo Mediapro especializada en ficción y publicidad, ha estrenado recientemente sus dos primeras salas Atmos Home, de las primeras certificadas por Dolby en España. El Estudio, que acaba de sonorizar la segunda temporada de “La Peste” para Movistar+, la ópera prima de Marc Vigil “El silencio del pantano”, para Netflix, o la primera temporada de “Malaka” para TVE, realiza trabajos tanto para The Mediapro Studio como para clientes externos.

Unitecnic, la empresa de ingeniería del Grupo Mediapro ha sido la encargada de la transformación audiovisual del estudio y, por tanto, de la integración de estos vanguardistas sistemas de escucha Genelec.

Algunos de los principales responsables de este proyecto son Pelayo Gutiérrez, supervisor de sonido y responsable del departamento de sonido de ficción de Telson.Tres60, Alberto Ovejero, mezclador, y Ana Belén Martín, coordinadora de producción de sonido. Los tres nos han dado su visión sobre esta nueva orientación de los estudios.

El crecimiento de los estudios Telson.Tres60 en tan poco tiempo es elocuente. A este respecto, Pelayo Gutiérrez nos comenta: “Estamos aquí desde mayo de 2019; el crecimiento está siendo importante por el volumen de trabajo que traíamos nosotros mismos, sumado al volumen que ya estaba dentro de la casa. Durante estos meses también se ha hecho la obra, adaptando los estudios a nuestras necesidades. Actualmente, ya disponemos de dos salas Dolby Atmos Home, de una sala 7.1, dos salas de 5.1, una sala de foley, una sala de cine donde hacemos doblajes, premezclas, etc. en 7.1 también. En cuanto a las expectativas técnicas, Genelec nos ha dado la respuesta que esperábamos. Estamos muy contentos… es perfecto. Somos capaces de abrir un proyecto de cine y escucharlo en esta sala y poder escuchar todo lo que hemos hecho. No tenemos ninguna inseguridad a la hora de hacer aquí unas premezclas y pasar después a la sala de cine o viceversa, es decir son referencias totalmente válidas.”

Sobre la polivalencia del estudio Pelayo afirma: “Son las dos únicas salas Dolby Atmos Home homologadas para trabajar a 79 dB. Ricardo Viñas (Dolby) se encargó de ajustar las salas, ecualizándolas, a los tres niveles de exigencia: a 85 dB para cine, 79 dB para Netflix y 82 dB para Telefónica, pero bueno ahí entran todos nuestros clientes actuales: Telefónica, Amazon, Netflix, HBO etc.”

La actualización del sistema obedece a las demandas propias del sector audiovisual, tal como apunta Ana Belén Martín: “Las plataformas nos lo demandaban, por ejemplo, Movistar, que lo pide todo en Dolby Atmos. Debemos ser capaces de amoldarnos a las normas de cada uno de estos clientes. Esto ha hecho que tengamos que generar muchos más materiales que antes, porque las diferentes televisiones tienen diferentes tipos de formatos de emisión, desde un móvil hasta una Smart TV”.

Alberto Ovejero añade: “Este último año hemos visto que más del 70% del trabajo son series de televisión de calidad; sigue existiendo el cine, pero ahora hay muchas series que tienen una producción cercana o mayor que muchas películas. Recuerdo que hace cinco años nuestro volumen de trabajo era hacer un 75 u 80 % de cine y un 20% de series y ahora es más o menos al revés. De hecho, mucha gente no nos llamaba porque nos relacionaba mucho más con el mundo del cine y no con el mundo de la televisión; hoy en día es todo mucho más homogéneo. Con las nuevas plataformas, la demanda de contenidos ha aumentado mucho, incluso se hace cine directamente para plataformas. Se necesita este tipo de escuchas y este tipo de infraestructuras.”

Los tres están de acuerdo en que, aunque sin llegar a los niveles del cine, la narrativa audiovisual de las series ha crecido de forma muy notable en los últimos años, y las ambientaciones son mucho más ricas en general. Esto representa para ellos un nuevo e interesante reto en cuanto a mezcla de audio, sobre todo por la necesidad de alcanzar un punto de equilibrio entre el cine y lo que hasta la fecha ha venido siendo habitual en las producciones para televisión.

Las dos nuevas salas cuentan con el mismo equipamiento, compuesto por:

Monitor S360 para LCR. El S360A fusiona el comportamiento y la presión acústica de un monitor principal con un tamaño compacto, lo que lo convierte en la opción ideal para aplicaciones de alta calidad en cine, post producción y producción musical. En combinación con un subgrave, el S360A satisfice las exigencias de la reproducción EDM o la mezcla de sonido Dolby para cine, incluso en salas en las que la distancia de audición supera los 10 metros. Tanto colocado de forma autónoma, como empotrado o sobre la pared, proporciona una reproducción neutral con un SPL a corto plazo de 118 dB, con picos incluso más altos. El S360A se integra estrechamente con el software GLM, permitiendo su configuración y calibración con respecto al entorno de escucha.

Monitores 1032C para los 4 surround. Manteniendo las apreciadas características de sonido de las versiones A y B previas, el 1032C ofrece ahora conectividad digital, una fuente de alimentación universal y potente amplificación en clase D. Permite generar mayores niveles de SPL y una respuesta en frecuencia más amplia que sus predecesores. También se integra con el software GLM.

Monitores 8340AP para los 4 overheads. Los mejores profesionales de estudios y broadcast confían plenamente en el sonido auténtico y sin adornos del 8340A. Su amplio rango óptimo de audición y estabilidad propicia una toma de decisiones precisas y fiables durante la mezcla. Como monitor Smart Active, el 8340A también se integra con el software GLM. Es ideal para trabajar en entornos acústicos complejos.

Subgrave 7382A. Con una respuesta en frecuencia que se extiende hasta los 15 Hz, y una capacidad para ofrecer un SPL máximo de más de 130 dB, el 7382A es el subgrave más potente que ha fabricado Genelec hasta la fecha.

El estudio Telson.Tres60 cuenta con una plantilla de profesionales de reconocido prestigio. Algunos de ellos son:

Pelayo Gutiérrez, supervisor de sonido, ganador de 3 Premios Goya y nominado otras 9 veces; también ha estado nominado a los Golden Reel Awards, los Premios Gaudí o los Premios Platino entre otros.

Eduardo Castro, supervisor de sonido, nominado dos veces a los Premios Goya y ganador del Premio Macondo por “The hidden face (“La cara oculta”)”.

Alberto Ovejero, mezclador, nominado dos veces a los Premios Goya y a los Premios de la Academia Argentina. Ha mezclado más de 40 películas y tiene también en su haber una dilatada trayectoria como mezclador.

Ana Belén Martín, coordinadora de producción de sonido, con más de 77 películas y series a sus espaldas, dirigiendo exclusivamente la postproducción de sonido.

Más información sobre Genelec

Sobre Genelec

Desde su fundación en 1978, el monitoraje profesional de audio ha sido el núcleo de su negocio. Un firme compromiso con la investigación y el desarrollo han dado como resultado un gran número de productos de referencia para la industria y ha establecido a Genelec como líder en el mercado de monitores activos. 40 años después, los productos Genelec para monitorización mantienen su filosofía original, ofreciendo fiabilidad, reproducción neutral del sonido independientemente de su tamaño, y la capacidad de adaptarse a las condiciones acústicas del entorno de audición. Los clientes de Genelec reciben un soporte crucial sobre el terreno, desde el asesoramiento acústico y servicios de calibrado, hasta servicio técnico y larga vida útil del producto. Comprar un producto Genelec es una segura inversión a largo plazo, en un increíble y fiable sistema de monitorización de audio.

2
Etiquetado bajo: Audio-technica, Genelec

Buscar

Noticias recientes

  • DPA Microphones presenta sus micrófonos de lápiz 2012 y 2015

    DPA Microphones presenta sus micrófonos de lápiz 2012 y 2015

    DPA Microphones, el fabricante líder de micrófo...
  • El monitoreo Genelec 5.1 impulsa el nuevo camión Soundon OB

    El monitoreo Genelec 5.1 impulsa el nuevo camión Soundon OB

    En respuesta a un aumento en las sesiones de tr...
  • Nuevo Astra Profile400 | Cabeza móvil de Prolights

    Nuevo Astra Profile400 | Cabeza móvil de Prolights

    Nuevo Astra Profile400, cabeza móvil de Proligh...
  • RME presenta FIREFACE UFX III

    RME presenta FIREFACE UFX III

    RME acaba de presentar Fireface UFX III. Esta n...
  • La Inteligencia Artificial en nuestras vidas, por Juan José Vila, presidente de AFIAL

    La Inteligencia Artificial en nuestras vidas, por Juan José Vila, presidente de AFIAL

    Los próximos años en el mercado de tecnología a...

Archivos

Categorías

  • Convenciones
  • Eventos
  • Ferias
  • Foros
  • Noticias

SOBRE AFIAL

AFIAL es la Asociación que agrupa a los fabricantes e importadores de Tecnología Audiovisual.

CONTACTO

C/ Marqués de Urquijo, 17 1º CD. 28008, Madrid (España)
+34 91 542 10 82
afial@afial.net

DESTACAMOS

  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Actividad
  • Junta directiva
  • Marcas
  • Bolsa de empleo
  • Eventos
  • Noticias
  • Calendario
  • Recursos

AFIAL ES MIEMBRO DE:

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • SÍGUENOS
Afial

AFIAL Asociación © 2022
Todos los derechos reservados
Powered by Trígono Comunicación

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar'.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.