CREAR MI CUENTA

CONTÁCTANOS: afial@afial.net
ÁREA DE ASOCIADOS
  • Español
  • English

Afial

  • AFIAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • SERVICIOS
      • ÁREAS DE ACTIVIDAD
      • BOLSA DE EMPLEO
    • EVENTOS
      • AFIAL 2021
      • AFIAL IBÉRICO 2019
      • AFIAL 2018
      • AFIAL IBÉRICO 2017
      • AFIAL 2016
      • AFIAL 2014
      • FORO AFIAL 2008
      • OTRAS EDICIONES
        • AFIAL 2011
        • AFIAL 2009
        • AFIAL 2007
        • AFIAL 2006
        • AFIAL 2005
  • ASOCIADOS
    • EMPRESAS ASOCIADAS
    • DIRECTORIO DE MARCAS
  • AFIAL SHOW 2022
  • GUÍAS AFIAL
  • CAMPAÑAS
    • #HACEMOSEVENTOS
    • #YOSALGOAESCENA
  • COVID-19
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • CALENDARIO
    • LOGOS
    • INFORMES
    • NORMATIVA
    • ENLACES
  • CONTACTO

#ALERTAROJA – #HACEMOSEVENTOS – Menifiesto medidas urgentes

por AFIAL / viernes, 28 agosto 2020 / Publicado en Noticias

El sector del Espectáculo y los Eventos aglutina a profesionales y empresas con un impacto directo estimado en el tejido económico del 3,8% del PIB español y es creador de 700.000 puestos de trabajo relacionados.

Se trata de un sector muy heterogéneo y fragmentado, y con la característica esencial de transversalidad y dependencia de otros sectores, como el de la Cultura y Deporte, Industria y Turismo. Esto se traduce en una fragilidad estructural y en una inseguridad jurídica alarmante que se está haciendo patente ahora más que nunca, demandando un esfuerzo complejo para abordar una reglamentación homogeneizada, específica y adaptada a las especiales circunstancias y particularidades en las que se desarrolla la actividad, marcada por la estacionalidad e intermitencia.

Según lo señalado en el “Comunicado Movilizaciones 17S”, el sector está viviendo una situación límite, que, de no paliarse, supondrá la ruina de miles de familias, la imposibilidad de mantener el empleo y la inviabilidad futura de las empresas y de la actividad de muchxs profesionales.

Ante la falta de reconocimiento de una vulnerabilidad clara, así como de ayudas concretas por parte del Gobierno, es vital dar visibilidad a la preocupante situación que vive el sector del Espectáculo y los Eventos.

Esta situación límite, que se está viviendo en todo el mundo, ha puesto en marcha iniciativas para dar visibilidad a la situación actual del sector. En nuestro país esta situación nos lleva a la necesidad de movilizarnos junto a Europa y el resto del mundo, bajo la campaña #wemakeevents #redalert #hacemoseventos #alertaroja.

El esfuerzo de todxs lxs profesionales, que se han unido como nunca para realizar una gran movilización en diferentes ciudades de España el 17S, bajo un mismo lema y dirección.

Instamos al gobierno de España y a los Ministerios de Trabajo, Hacienda, Asuntos Económicos, Cultura y Deporte, e Industria, a tomar medidas urgentes en las próximas semanas para garantizar la supervivencia del sector, además de crear de forma inmediata una mesa sectorial que defina las necesidades del mismo, afectado por la estacionalidad e intermitencia de la actividad, dando prioridad a la regulación a través de la negociación de un convenio colectivo sectorial de ámbito nacional.

Las medidas urgentes para el rescate del sector son:

1.- Que se reconozca al Sector del Espectáculo y los Eventos entre los sectores principalmente afectados por la pandemia de la Covid-19, por haberse visto obligado a cesar su actividad incluso con anterioridad a la declaración del estado de alarma, y que, al igual que el sector del turismo y por su carácter transversal al mismo, sea considerado por instituciones y administraciones públicas, un sector especialmente perjudicado y prioritario.

2.- Reactivación inmediata de las agendas culturales y de eventos de las administraciones públicas, en especial las de las entidades locales, bajo el estricto cumplimiento de todos los protocolos de seguridad sanitaria.

Para lxs trabajadorxs autónomxs:

3.- Prórroga de la prestación especial por cese de actividad, hasta su reactivación con una recuperación del 100% de aforos, a lxs que continúan con su actividad paralizada, con exención al 100% de la cuota del RETA, y posibilidad de acceso reduciendo el requisito de la disminución de ingresos al 30% en relación con los mismos trimestres del año anterior. Cotización escalonada según días trabajados.

4.- Adopción de medidas legislativas específicas para lxs que, debido al carácter estacional e intermitente de la actividad, no se encontraban de alta en el sistema de la seguridad social o se encontraban de baja por enfermedad en el momento de inicio de la pandemia. Acceso a las prestaciones por cese de actividad hasta su reactivación con una recuperación del 100% de aforos.

5.- Reconocimiento de cese de actividad Extraordinaria por fuerza mayor a lxs trabajadorxs autónomxs con menos de 2 años de alta en el RETA. Acceso a las prestaciones por cese de actividad hasta su reactivación con una recuperación del 100% de aforos.

6.- Reducción del tipo impositivo y/o establecimiento de deducciones en la cuota del IRPF para trabajadorxs autónomxs y profesionales del sector desde su incorporación a la actividad, teniendo en cuenta la estacionalidad e intermitencia de su actividad.

Para lxs trabajadorxs por cuenta ajena:

7.- Durante el periodo de inactividad, y hasta que se reactive con una recuperación del 100% de los aforos, lxs trabajadorxs no verán consumido su derecho a prestaciones y/o subsidios, teniéndose en cuenta el carácter retroactivo de esta medida desde el 14 de marzo del 2020.

8.- Reconocimiento de la actividad como intermitente y adopción de medidas legislativas referentes al régimen de cotización y protección social, permitiéndose la obtención automática de prestaciones de desempleo en cada periodo de inactividad que sucede entre contrato y contrato de trabajo una vez alcanzadas un número de horas mínimas.

Para las empresas:

9.- Recuperación de los ERTE por fuerza mayor total con exención del 100% de las cotizaciones en seguridad social, hasta que sea posible trabajar con el 100% de los aforos y mantener la prestación de todo el personal afectado por un ERTE en el 70% de la Base Reguladora.

10.- Adaptación específica de los instrumentos de regulación de empleo a la estacionalidad e intermitencia de la actividad según se vaya recuperando la actividad. La nueva regulación de la fuerza mayor parcial resulta totalmente incompatible con las dinámicas de trabajo de este sector que únicamente precisan de la reincorporación de trabajadorxs para escasos días, incluso para estos supuestos, se debe cotizar tanto por lxs trabajadorxs reactivados como por lxs trabajadorxs que continúan en el ERTE, lo que implica que las empresas del sector tengan que trabajar a pérdidas.

11.- Reducción del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades para los ejercicios 2020 y 2021, y aplazamientos excepcionales sin garantías en deudas tributarias de cualquier cuantía, a 18 meses sin intereses. Exención para los mismos periodos del Impuesto sobre actividades económicas, Impuesto sobre Bienes Inmuebles afectos al desarrollo de la actividad, así como tributos locales, tasas e impuestos especiales vinculados al desarrollo de la actividad empresarial.

Para el sector:

12.- Establecimiento de ayudas directas a autónomxs y empresas del sector que acrediten una disminución del volumen de ingresos superior al 50% en relación con el ejercicio anterior, vinculadas o no a la inversión realizada en ejercicios anteriores y al nivel de endeudamiento.

13.- Aplicación del IVA reducido en los sectores vinculados a la Industria Cultural, del Espectáculo y Turismo de Congresos, Reuniones, Incentivos y Eventos (MICE), como medida dinamizadora de la actividad.

14.- Moratoria en créditos ICO hasta la reactivación de la actividad entendida como la recuperación del 100% de los aforos.

3
Etiquetado bajo: Alerta Roja, Hacemos Eventos

Buscar

Noticias recientes

  • El monitoreo Genelec 5.1 impulsa el nuevo camión Soundon OB

    El monitoreo Genelec 5.1 impulsa el nuevo camión Soundon OB

    En respuesta a un aumento en las sesiones de tr...
  • Nuevo Astra Profile400 | Cabeza móvil de Prolights

    Nuevo Astra Profile400 | Cabeza móvil de Prolights

    Nuevo Astra Profile400, cabeza móvil de Proligh...
  • RME presenta FIREFACE UFX III

    RME presenta FIREFACE UFX III

    RME acaba de presentar Fireface UFX III. Esta n...
  • La Inteligencia Artificial en nuestras vidas, por Juan José Vila, presidente de AFIAL

    La Inteligencia Artificial en nuestras vidas, por Juan José Vila, presidente de AFIAL

    Los próximos años en el mercado de tecnología a...
  • RANE FOUR, el controlador DJ de Serato Stems más avanzado del mundo

    RANE FOUR, el controlador DJ de Serato Stems más avanzado del mundo

    RANE ha anunciado el lanzamiento y la disponibi...

Archivos

Categorías

  • Convenciones
  • Eventos
  • Ferias
  • Foros
  • Noticias

SOBRE AFIAL

AFIAL es la Asociación que agrupa a los fabricantes e importadores de Tecnología Audiovisual.

CONTACTO

C/ Marqués de Urquijo, 17 1º CD. 28008, Madrid (España)
+34 91 542 10 82
afial@afial.net

DESTACAMOS

  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Actividad
  • Junta directiva
  • Marcas
  • Bolsa de empleo
  • Eventos
  • Noticias
  • Calendario
  • Recursos

AFIAL ES MIEMBRO DE:

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • SÍGUENOS
Afial

AFIAL Asociación © 2022
Todos los derechos reservados
Powered by Trígono Comunicación

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar'.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.